El Ayuntamiento de Castelló d'Empúries desde el año 2009 disfruta de cinco certificaciones en la playa de Empuriabrava, lo que identifica este espacio público como playa de una alta calidad turística, ambiental y de servicios al usuario . Estas certificaciones y reconocimientos son:
La Bandera Azulla Q de Calidad Turística, la certificación ISO 14001, el distintivo europeo EMAS y la bandera Ecoplayas.
La Bandera Azul reconoce la adaptación de la playa a determinados criterios de legalidad, accesibilidad, sanidad, limpieza y seguridad. Estos criterios son revisados periódicamente, pudiendo la playa perder la distinción en caso de que no se cumplan las determinaciones exigidas. Con esta distinción de carácter internacional se pretende conseguir un desarrollo sostenible en lo que respecta al turismo y una correcta gestión ambiental del litoral del municipio.
La Q de Calidad Turística es una certificación otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española, y que se fundamenta en la Norma de Calidad de Playas. Este distintivo ha sido otorgado a la playa de Empuriabrava para cumplir con todos y cada uno de los puntos de esta Norma que se refieren a ámbitos diversos como son la seguridad, el salvamento y primeros auxilios, la información, la limpieza y recogida selectiva de los residuos, mantenimiento de instalaciones y equipamientos, accesos, servicios higiénicos y ocio.
Las certificaciones de tipo ambiental como la ISO 14001, el EMAS o la bandera ECOPLAYAS se basan en una normativa internacional y europea, que garantiza la optimización de los recursos y la correcta gestión de los residuos, reduciendo los impactos ambientales así como los riesgos asociados a situaciones imprevistas o accidentes. También se contribuye a potenciar la innovación y la productividad, reduciendo costes de gestión y posibilitando el acceso a ayudas y líneas de financiación.
Para lograr la certificación es necesaria (1) la definición de una política ambiental, (2) la planificación –identificación de aspectos ambientales y requisitos legales, así como definición de objetivos–, (3) la implantación del sistema, (4) la verificación y (5) la revisión, todo ello para lograr una mejora objetiva, sistematizada y continua.
Las organizaciones que las poseen asumen el compromiso de la mejora ambiental continua y la difusión de sus políticas y objetivos. Por eso es necesario cumplir los siguientes requerimientos básicos:
- Realizar una evaluación que considere todos los aspectos ambientales ligados a la actividad de la organización (procedimientos, productos, servicios…) así como el cumplimiento de la legislación ambiental que sea de aplicación y la existencia de procedimientos o buenas prácticas ambientales.
- En función de los resultados de esta evaluación, establecer un sistema de gestión efectivo enfocado al cumplimiento de la política ambiental definida por la dirección de la propia organización. Por ello, es necesario definir responsabilidades, objetivos, procedimientos operacionales, necesidades formativas del personal y sistemas eficaces de comunicación. Todo esto integrado en el sistema general de gestión de la organización.
- Realizar una auditoría ambiental que asegure que el sistema de gestión definido previamente se adecua y da respuesta a los requerimientos de la política ambiental ya los objetivos definidos por la organización y que se estructura de acuerdo con el Reglamento EMAS.
- Hacer una declaración pública del comportamiento ambiental de la organización que refleje el cumplimiento de sus objetivos ambientales y las acciones futuras que deben permitir continuar con el proceso de mejora ambiental continua.
